top of page


Leyendo la mater materialista con ojos de mujer
Un (des)encuentro entre Luisa Muraro y León Rozitchner En Argentina tenemos autoras que por la profundidad crítica de su obra merecen...
Elsa Drucaroff
22 nov 202419 Min. de lectura

El amor no vence al odio, discúlpame.
En este texto, Sebastián Cañete comparte sus reflexiones ante los violentos discursos que tan "libremente" están comenzando a circular,...
Sebastián Cañete
6 may 20243 Min. de lectura

Neuróticxs y heterosexuadxs: mecanismos psíquicos y afectivos de la subjetividad colonial - Parte II
Este ensayo organizado en dos partes explora los mecanismos de conformación del libreto-guión de vida edípico-neurótico en tanto régimen...
María Agostina Silvestri
8 nov 202325 Min. de lectura

Neuróticxs y heterosexuadxs: mecanismos psíquicos y afectivos de la subjetividad colonial - Parte I
Este ensayo organizado en dos partes explora los mecanismos de conformación del libreto-guión de vida edípico-neurótico en tanto régimen...
María Agostina Silvestri
3 nov 202329 Min. de lectura


¿Cuáles son las formas psíquicas que adopta el poder?
"El salón de las vibraciones" - Silvia Berrade En este tercer trabajo del dossier "Psicoanálisis y modernidad", Lina Rovira nos propone...
Lina Rovira
31 ago 202315 Min. de lectura


Lo que tengo de buena lo tengo de mala: escribir desde el orgullo.
En el día del orgullo, Sebastián Cañete nos acerca una reflexión sobre la politización de la escritura y la importancia de la amistad....
Sebastián Cañete
28 jun 20232 Min. de lectura

Ah, pero qué puto
En este trabajo, a partir de una supervisión clínica, Cecilia D. García Méndez reflexiona: ¿Qué dispositivos de poder nos atraviesan como...
Cecilia D. García Méndez
24 may 20237 Min. de lectura


Sobre extravíos conceptuales y pretendidas “incorrecciones políticas”.
Una respuesta teórica y política a la canallada. Crédito de la imagen: Tu vanidad - Paloma Pallero @pal.tatoo.ilustra La autora responde...
Dulce Ma. Pallero
6 mar 20237 Min. de lectura

Sobre las afirmaciones violentas de Luciano Lutereau
Las afirmaciones transodiantes de Lutereau no solo muestran violencia y teoría reaccionaria sino también pobreza teórica en el...
Pablo Tajman
5 mar 20233 Min. de lectura

Una jaula que abre otra jaula.
Sobre la (y sobre mi) identidad “psicoanalista”[i] La identidad y la orientación política del psicoanálisis se cruzan en las...
Pablo Tajman
15 nov 202220 Min. de lectura

Psicoanalistas (no) hablando de parejas abiertas
Crédito de la imagen: Daniel Ripesi A partir de una entrevista a Luciano Lutereau y Verónica Buchanan (ambos psicoanalistas, actualmente...
Mercedes Perullini
24 may 20225 Min. de lectura


“Abuso infantil”: paradojas y conflictos bienintencionados
Animarse a pensar ahí donde nos duele, a eso nos invita Inés Hercovich, llevando lo pensado en su amplio trabajo sobre violaciones a...
Inés Hercovich
28 abr 202220 Min. de lectura

Una psicóloga en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
El cruce entre salud mental y arte suele asociarse a la arte-terapia o a la inclusión de talleres artísticos en las prácticas de cuidado,...
Julieta Obiols
28 mar 20224 Min. de lectura


Descentrar el psicoanálisis para intervenir en lo común
En esta nota les acercamos el texto completo de la presentación del coordinador de la mesa, Alejandro Dagfal, en la 6ta edición de La...
Alejandro Dagfal
3 feb 20225 Min. de lectura


Perspectiva de género y derechos en la práctica psicoanalítica
La visión es siempre una cuestión de poder ver y quizás, de la violencia implícita en nuestras prácticas visualizadoras ¿Con la sangre de...
Agustina Toso
27 dic 20218 Min. de lectura

Escribir el trauma/actuar el duelo
A propósito de Mi educación sentimental de Nicolás Riveros / Imagen: Santiago Hardoy / En la reciente novela de Nicolás Riveros/Jorge...
Eduardo Mattio
21 dic 20217 Min. de lectura

Me duele la identidad: acompañando a xadres de personas trans
por Pablo Tajman * Opciones políticas que van desde el psicoanálisis hegemónico hasta la llamada izquierda lacaniana han impedido que la...
Pablo Tajman
17 dic 202110 Min. de lectura

UBA Psicología, ¿formando futuro?
La Universidad de Buenos Aires cumple hoy 200 años y en el contexto de los festejos por el bicentenario, sus distintas unidades...
Mercedes Perullini
12 ago 20215 Min. de lectura

El caso Sidonie y la joven heterosexual (I)
Dos mujeres. Dos casos clínicos de Freud. A una, la nomina a partir de su orientación sexual. A la otra, como histérica, aunque con el...
Agustina Toso
8 abr 20215 Min. de lectura

Una biografía escolar a la luz de la ESI
Un recorrido por una biografía escolar y la invitación a repensarla a partir de los ejes de la Educación Sexual Integral. ¿Qué pasa con...
Agustina Toso
25 mar 20216 Min. de lectura
bottom of page