top of page

Repensando las prácticas comunitarias en salud mental
A partir de su experiencia laboral en dispositivos territoriales que abordan los consumos problemáticos de sustancias, Sebastián...
Sebastián Soto Lafoy
21 mar14 Min. de lectura

Técnica e intersaberes: Un posicionamiento ético para el abordaje de situaciones complejas.
Recorte de El grito de Munch En este trabajo, Nadina M. Goldwaser, Rebeca Faur y Pablo Tajman proponen repensar la interdisciplina como...
Goldwaser - Faur - Tajman
6 mar18 Min. de lectura

El concepto de Amistosidad en la Clínica. Los procesos de territorialización y desterritorializacion.
(Polifonía y Hospitalidad. Opus 3) En esta nota, escrita a cuatro manos, Eduardo Smalinski y María Ángela Gialdino comparten con nosotrxs...
Smalinski y Gialdino
26 dic 202412 Min. de lectura

Un río que desborda.
En este trabajo, Juliana Colángelo nos aporta su lectura del libro "Los Parano-analistas (y otras preguntas-problema)" de Sergio...
Juliana Colángelo
23 dic 20249 Min. de lectura

Intervenciones desde una casa en llamas
En este trabajo, Moira Pérez nos acerca a la lectura del libro "Perspectivas Esquizo-Queer. Aportes del esquizoanálisis y la Teoría Queer...
Moira Pérez
20 dic 20245 Min. de lectura

Tecnologías, IA y salud mental: la revolución que se viene o lo revolucionario por hacer.
Crédito de la imagen: Dora Tilli - "Collage digital" En este trabajo, Nayla Petel alerta sobre el uso de las tecnologías de Inteligencia...
Nayla V. Petel
17 dic 20247 Min. de lectura

Hospital Bonaparte: El estallido de la salud mental como disputa anímica.
A partir de su experiencia como trabajadora de la salud del Hospital en red Lic. Laura Bonaparte, Sofía Marino reflexiona sobre la...
Sofía Marino
24 oct 20245 Min. de lectura


Hospital Laura Bonaparte: salud mental popular es justicia social.
A partir del conflicto generado por el intento de cierre del Hospital Laura Bonaparte, el autor plantea algunas reflexiones y preguntas...
Sebastián Soto-Lafoy
17 oct 20247 Min. de lectura


El necroanálisis como armamento crítico para resistir al necropoder.
Raúl J. Betancourt nos lleva más allá del diván, planteando preguntas incómodas que invitan a dejar de lado el sesgo de dar por hecho el...
Raúl J. Betancourt
9 oct 202414 Min. de lectura


La ley en los tiempos de la segunda fluidez - Parte III: La educación.
Continuando lo presentado en la primera y en la segunda entrega de esta nota , Pablo Hupert y Mara Golub nos aportan herramientas para...
Hupert - Golub
26 sept 202419 Min. de lectura

Coyuntura anímica y politización del malestar
Mariano Pacheco nos invita a reflexionar sobre los nuevos modos del trabajo y la precarización subjetiva. Los síntomas de las vidas...
Mariano Pacheco
23 sept 202410 Min. de lectura


Declaración a favor de la ética profesional frente a la violencia patriarcal en el ámbito psi. El silencio no es salud.
por Red federal de psicólogas y psicoanalistas contra los abusos y violencias machistas y de género* Alzamos una vez más la pluma y la...
Revista Froi
18 sept 20243 Min. de lectura

Resistiré. ¿Para seguir viviendo? Acerca de enfermar, consentir el dolor y no dar más.
En un mundo de ganadores es contracultural hablar de perder y no condimentarlo con ideas de resiliencia y resurrección. En ese mundo,...
Laura M. Martín
29 ago 20248 Min. de lectura


El paradigma de la escasez
En este texto la autora nos deja un testimonio de su práctica que delinea un serie de interrogantes respecto al quehacer ante demandas...
Rebeca Faur
23 may 20246 Min. de lectura

El amor no vence al odio, discúlpame.
En este texto, Sebastián Cañete comparte sus reflexiones ante los violentos discursos que tan "libremente" están comenzando a circular,...
Sebastián Cañete
6 may 20243 Min. de lectura

Servidumbres consentidas
En este texto, Gonzalo Sanguinetti nos invita a pensar cómo se articula la gramática del "no hay plata", el "hay que sufrir", el...
Gonzalo Sanguinetti
10 abr 202412 Min. de lectura

Spinoza y Winnicott: una ética del cuidar en psicoanálisis. Una perspectiva personal.
En este trabajo, Eduardo Smalinsky nos propone una relectura de Spinoza y Winnicott, dos autores de la inmanencia, que trabajan sobre el...
Eduardo Smalinsky
20 dic 202318 Min. de lectura

¿De qué hablamos cuando hablamos de inventar?
En este trabajo, Eduardo Smalinsky ensaya modos de inventar en el campo de la salud mental. Inventar, dice, no es solo un acto de escucha...
Eduardo Smalinsky
13 dic 20235 Min. de lectura

¿Vos a quién votás?
¿Qué puede hacer un analista cuando un paciente le pregunta a quién va a votar? ¿Existe analizabilidad posible cuando analista y...
Pablo Tajman
30 oct 20236 Min. de lectura

Necroanálisis. Hacia una ético-política del suicidio
La pregunta que los dispositivos psi hacen al suicidio lleva casi siempre el sesgo de dar por hecho el deseo de vivir (preguntando por...
Raúl J. Betancourt
26 oct 20238 Min. de lectura
bottom of page